La iniciativa de la representante de O’Higgins -que fue aprobada en comisión y ahora deberá ser votada en Sala- extiende dicha medida a las propiedades donde viven adultos mayores.
La comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos de la Cámara Baja aprobó esta semana un proyecto de ley que la diputada por la Región de O’Higgins, Natalia Romero, presentó a fines de 2024 junto a un grupo de parlamentarios de su bancada, que obliga a las constructoras e inmobiliarias a instalar detectores de humo y un sistema de alarma en las viviendas nuevas, como una manera de alertar a los residentes y vecinos de posibles emergencias que se estén produciendo.
Al respecto, la instancia parlamentaria dio el visto bueno a tres iniciativas que se refundieron en un solo proyecto, las que además de obligar a la instalación de dichos dispositivos en todas las propiedades nuevas, extiende también la medida a las viviendas donde habiten adultos mayores.
En esa línea, la representante del Distrito 15 explicó que la actual normativa habitacional no obliga a disponer algún tipo de sistema de detección de humo o de alarma en las viviendas, salvo en los edificios de departamentos de cierta altura, aunque sólo en los espacios comunes, como los pasillos.
Por lo mismo, el proyecto que ingresó la diputada Romero junto a parlamentarios de su bancada dispone la obligación de instalar al menos un dispositivo en cada piso, lo que incluye detectores tanto de humo como de monóxido de carbono, extendiendo la norma a todos los hoteles y hostales, en cada habitación que dispongan. Asimismo, la comisión aprobó incluir una norma que garantizará a todos los arrendatarios su derecho a residir en una propiedad que esté equipada con esos sistemas.
“Los detectores de humo tienen un valor absolutamente ínfimo en comparación con las ventajas y beneficios que pueden generar. Por eso presentamos este proyecto de ley el año pasado, porque aunque suene muy sencillo, puede ayudar a prevenir futuras tragedias domésticas en nuestro país, protegiendo especialmente a los adultos mayores y los niños. Durante el último tiempo hemos visto en reiteradas ocasiones las distintas emergencias que se han producido, las que van aumentando en esta época del año producto del mayor uso de calefacción, de tal manera que es indispensable seguir avanzando con este proyecto de ley”, sostuvo la representante de O’Higgins, quien agregó que “lo ideal sería que todas las viviendas cuenten con detectores que permitan alertar sobre la presencia de humo, fuego o monóxido de carbono, pero al menos con esta iniciativa daremos un primer paso”.
Producto de lo anterior y sin perjuicio de la tramitación que tendrá el proyecto, la parlamentaria llamó a la industria de la construcción a colaborar con la propuesta e implementarla “desde ahora”, de tal manera de que “todos podamos contribuir a prevenir los accidentes domésticos en el país”.
“Aquí no se necesita una ley para evitar futuras emergencias dentro de los hogares. Las constructoras e inmobiliarias perfectamente podrían instalar detectores de humo o de monóxido de carbono, como también un sistema de alarma que permita prevenir futuras desgracias. Por eso esperamos que detrás de estos mayores estándares de seguridad también haya un compromiso de ellos”, indicó.





