Diputada Natalia Romero destaca proyecto de ley que garantiza el acceso a productos para el ciclo menstrual
La representante de O’Higgins valoró el avance de una iniciativa que obliga al Estado a promover políticas públicas sobre la materia, considerando el impedimento que tuvieron muchas mujeres y jóvenes para acceder a dichos artículos durante la pandemia. Como un avance en la “dignidad” de cientos de personas calificó la diputada por la Región de..

La representante de O’Higgins valoró el avance de una iniciativa que obliga al Estado a promover políticas públicas sobre la materia, considerando el impedimento que tuvieron muchas mujeres y jóvenes para acceder a dichos artículos durante la pandemia.

Como un avance en la “dignidad” de cientos de personas calificó la diputada por la Región de O’Higgins e integrante de la comisión de Familia, Natalia Romero, la aprobación de un proyecto de ley que busca promover, resguardar y garantizar los derechos de todas las personas menstruantes, y que establece que el Estado deberá apoyar y promover distintas políticas públicas para su adecuado ejercicio.

Al respecto, la representante por el Distrito 15 explicó que la iniciativa no sólo apunta a garantizar el derecho a una “gestión menstrual libre y digna”, sino que también se estableció que la internación y la producción de productos para la gestión menstrual deberá ser notificada al Instituto de Salud Pública, prohibiendo así la fabricación y distribución de artículos que sean adulterados o falsificados.

“Pareciera que el ciclo menstrual de las mujeres y jóvenes no deja de ser un tema tabú, rodeado de prejuicios y desconocimientos. Por lo mismo, es importante que empecemos a discutir y a legislar sobre esta materia, sobre todo pensando que a raíz de la actual crisis sanitaria y económica, los sectores más vulnerables de nuestra región han sufrido una serie de complicaciones para acceder a productos que son de primera necesidad”, señaló la diputada Romero.

Por lo mismo, la parlamentaria por O’Higgins explicó que “decidí votar a favor de este proyecto, porque si bien el ciclo menstrual no deja de ser un tema privado y de salud personal, debe existir una mirada social y de ámbito nacional, especialmente con un enfoque en materia de salud pública y educacional”.

Así, y a pesar de que la legisladora sostuvo que el proyecto “puede ser abordado desde una perspectiva ideológica”, aseguró que “por todas las mujeres y jóvenes de mi región, creo que es necesario analizar esta problemática desde un punto de vista neutral y libre de sesgos”, agregando que “espero que la iniciativa sea perfeccionada durante su tramitación, fortaleciendo así la dignidad y la libertad efectiva de nuestras mujeres”.

Notas relacionadas

¿Necesitas contactarme?